Menos palabras, más emojis

junio 21, 2017

La manera como nos comunicamos sigue evolucionando cada vez más, es normal tener muchos grupos de conversación y hablar al mismo tiempo con memes, notas de voz, selfies y sobre todo emojis. Admito que los uso muchas veces en Whatsapp, Slack  o Facebook, pero queda abierta la interpretación de quien lee, aún cuando intento ser lo menos ambiguo posible, pero el contexto lo es todo.

Actualmente tenemos imágenes de colores con diferentes versiones de trazos,  antes de crearse oficialmente los Emojis teníamos una opción simple, juntábamos caracteres como : ) o <3. Siempre hemos buscado una empatía digital y acompañar el mensaje con expresiones, ese fue el primer paso.

Lenny Faces

Esto no es nada nuevo, desde los 90s a un genio japonés se le ocurrió introducir los primeros Emojis en la comunicación con la intención de reemplazar los caracteres con imágenes, hoy en día, podemos decir que se han convertido en el nuevo lenguaje de comunicación para los millennials, se usan en apps, notificaciones e interfaces en general, inclusive en campañas de marketing, producciones audiovisuales y próximamente en lavadoras o electrodomésticos en general.

Actualmente son más de 1.800 los emojis reconocidos y avalados por Unicode, institución que asigna un código a cada uno para así ser mostrado correctamente de manera global. Si, son regulados, alguien en alguna parte del planeta es “dueño” de todos los emojis que usas.

Se analizaron de forma empírica más de 34 millones de tuits emitidos el año pasado (Se excluyeron Facebook y Whatsapp por ser “privados”) para descubrir cuál es el comportamiento de las personas con los emojis ¿tienen el mismo significado o tienen usos distintos según el origen geográfico?

Top de emojis más usados según el estudio de Francesco Barbieri, Francesco Ronzano y Horacio Saggion,

 

La respuesta es interesante, existen Emojis que cambian significado dependiendo del país y sobre todo del contexto en donde es usado, pero lo importante es que usando cualquier idioma para un mensaje, los Emojis complementan la idea o la emoción del mensaje.

Ahora bien ¿cómo diseñamos emociones? ¿cómo diseñamos experiencias para los usuarios? Los diseñadores nos valemos cada vez más de estos recursos para hacer que el usuario sienta “emoción” o al menos un estímulo para un engagement, pero ¿cuál es la necesidad más importante para el usuario? Comunicar y sentir es la base de nuestra fórmula.

“Una interfaz debe hablarte como un amigo, de la misma manera como te comunicas con tu entorno a diario, pues si la interfaz pretende ser usada en la vida cotidiana debe manejar tu mismo lenguaje”.

En mi opinión personal los emojis romperán la barrera de la comunicación actual, las reacciones más allá de un simple like❤️ o favorite ⭐️-que ya se quedó corto- ayudan a representar eso que sentimos o qué opinamos al respecto de las cosas que nos comparten.

Reacciones en Slack

Slack ha sido tan brutal con estas características que Facebook se ha copiado -como cosa rara-, dándose cuenta que no todo puede ser likeable, implementa sus propias reactions  (es una lástima que muchos usuarios aún no las entiendan). Un dato curioso es que Twitter trató de implementarlos pero tal parece que seguiremos con likes y retweets.

Reacciones de Facebook | Dato Curioso: antes eran 7 ahora son 6.

Mi nueva pasión con este tema abre un poco mi espectro en el diseño de interfaces, ya sabemos que los emojis nos ayudan a reducir palabras y facilitar la comunicación, pero la representación de esto va mas a allá,  romper el hielo, aportar una sensación a través del diseño y la experiencia de usuario es el norte.

Conectar Yummy Club y crear “calorcito humano” con nuestros usuarios es una tarea que desarrollare a medida que evolucione nuestra app, crear interacciones que logren esa cercanía y seguridad al momento de decidir a dónde ir o qué comer.

Los mensajes de nuevas funciones, solicitar servicios, algunas notificaciones y sobre todo las alertas de éxito para hacer pedidos son interacciones perfectas para implementar Emojis, pues son precisamente los mensajes importantes para el usuario indicando cual es el siguiente paso o que ha pasado con su última acción. Eso me ayuda a ahorrar palabras y traducciones, pues internacionalizamos el mensaje y por otro asociamos mensajes con imagenes, ya me han dicho en persona “la sección del monito” y ahí fue donde supe que fue la decisión correcta.

Implementación de emojis en la interfaz de Yummy Club

 

Por último, les dejo un ejemplo de mi implementación de emojis en la interfaz de Yummy Club con un Embed de Adobe XD, si hacen click en los botones pueden interactuar como si fuese la app, luego escribiré sobre las ventajas de este programa.

 

 

Si les gustó mi primer artículo ¡compartan! también pueden comentar su visión del tema, sus experiencias similares,  o simplemente jugar con el traductor de emojis, de verdad es genial. ❤️✨✨

Un Comentario sobre “Menos palabras, más emojis”

  1. Gen dice:

    VEEELOVEEE!!! ??????

Dejar un Comentario