Special Guezt: Ashley Garrido

octubre 29, 2015

Frecuentemente nos encontramos compartiendo entre nosotros trabajos de diseñadores, ilustradores, fotógrafos, artistas y creativos, que nos llevan a elegirlos, seguirlos, destacarlos o incluso entrevistarlos, así como también es común que nos mostremos alguna página web de nuestro agrado, bien sea por su diseño o contenido, o incluso algún artículo de nuestra fuente favorita. Es este último punto lo que nos ha traído a preguntarnos por esas personas detrás de los textos que leemos a diario. Sin duda muchos de nosotros leemos al menos un pequeño artículo al día, muchas veces sin pensar sobre la persona que lo ha escrito para despertar nuestro interés. Por ello, en Octubre quisimos invitar a la observadora y sencilla, Ashley Garrido, comunicadora Social y Coordinadora Editorial de Revista Ojo, una de esas personas detrás de los interesantes textos que, al menos para nosotros, son de lectura diaria.

Contrario a lo que podría pensarse, su relación con la escritura no empieza por la redacción misma, sino a través de la lectura y el relato de historias, contar lo que escuchaba sería tal vez la clave que la introduciría en el mundo de la crónica.

De pequeña me gustaba escuchar historias y luego repetirlas. A veces le “leía” cuentos a mi tía pero era mentira, aún no sabía leer. Me aprendía las historias de memoria de tantas veces que mi mamá me las leía, jajaja. Luego, un poco más grande leí los clásicos de la edad y momento: Harry Potter, Las Crónicas de Narnia, Charlie y la Fábrica de Chocolates; pero no escribía. Como dice Luis Yslas, primero fui lectora.

En su camino por la literatura, Ashley expresa encontrarse con la “suerte” de tener excelentes maestros, a quienes agradece por llevarle al camino de las letras; de ellos toma la dedicación, el respeto y la honra al oficio. Siendo su trabajo en Revista Ojo otro lugar de encuentro con estos indispensables guías, su labor allí le da la oportunidad de desarrollar su amor a la crónica y al periodismo narrativo.

No puedo mentir y debo admitir que entré a Ojo con las ganas de escribir pero con pocas habilidades, después de pasar dos meses escribiendo notas sencillas, un par de reseñas de eventos y aprendiendo a redactar cosas coherentes para la web, Jesús Torrivilla (Editor de Ojo en ese momento) me asignó mi primera pauta para el impreso: una entrevista a Del Pez, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2013. Siempre estaré agradecida con Jesús por tomar mi mayor afición, que es la música y ayudarme a darle forma productiva a ese gusto.

Poco a poco se le concedieron mayores responsabilidades dentro de la revista y en febrero de 2015 le asignaron su actual cargo de Coordinadora Editorial. Trabajo que lleva a cabo en conjunto con colaboraciones con otros proyectos como el Festival Nuevas Bandas, los Premios Pepsi Music, El Ruido Sessions y Radio UMA (Radio de la Universidad Monteávila). Siendo la música un objeto constante en su vida.

Mi profesor de “Pensamiento del mundo moderno”, nos decía siempre que tenemos la responsabilidad de registrar el momento que nos tocó vivir, que no hace falta decir lo particular y complicado que es. Él decía que no importaba el formato, que escribiéramos, cantáramos, pintáramos pero que aportáramos un granito de arena para crear memoria. Esa enseñanza marcó mi vida, tanto personal como profesional, por eso creo que escribo lo que escribo. Me gusta escuchar música y escribir sobre ella, las personas que la crearon y en qué estaban pensando o sintiendo. También soy una chama que vive y se enamora en Caracas y escribí sobre eso.

Con la visión de poder ser leída en unos 30 años, Ashley procura plasmar la esencia de lo que su generación está viviendo actualmente. Siempre acompañados de sus pasiones, sus escritos ofrecen la oportunidad a generaciones venideras de leernos y saber cómo fue vivir esta época. Así escribe, con ayuda de su mejor amiga, un pequeño proyecto personal que utiliza como tesis de su carrera.

Como proyecto final de carrera escribí un fanzine con cuatro crónicas sobre jóvenes que recorren, aprenden y se enamoran en las plazas de Caracas. Creo que puede contar como diario, muchos de los momentos que están ahí los viví en primera persona. “Concreto” es mi bebé, nació como una idea con mi mejor amiga y se formalizó para la tesis, pero creo que de todas formas lo habría publicado así no me hubieran aprobado el proyecto jajaja. “Concreto”, es súper particular porque el diseño lo hizo Juan Fernando Mercerón, diseñador de la Editorial Libros del Fuego, fue encuadernado a mano y está numerado, sólo hice 30 ejemplares y tengo una lista con las personas a las que se lo he dado y los números que tienen. También Héctor Torres leyó los textos y me hizo varias observaciones que los mejoraron.

Aunque parezca ser una labor sencilla y que emprenda con naturalidad, Ashley también se encuentra con dificultades en lo que respecta a la espontaneidad de su quehacer, sin embargo es su intento se sobreponerse a ello el hecho admirable, como nos comenta con la adquisición de un libro que la ha impulsa a crear.

Me cuesta mucho ser constante con la escritura, me encanta hacerlo pero comenzar es algo que se me dificulta, es el paso más importante y más difícil. Por eso me inventé algo y compré el libro “One page at a time”, hay páginas en las que él autor te sugiere sólo escribir una palabra o hacer un dibujo pero yo estoy tratando de crear el hábito de escribir una página al día con él, aprovecho todo el espacio y escribo pequeñísimo jajaja.

Así como tuvo la suerte de encontrar buenos maestros, Ashley se enorgullece  de tener muy buenos recuerdos. Muchos de ellos relacionados a oportunidades de conocer y contar historias, nos revelan cómo haciendo lo que realmente le apasiona consigue experiencias sumamente agradables para ella.

Mis favoritos pueden ser el viaje al festival Austin City Limits, de ese evento salió la crónica “Cazando a Franz Ferdinand”, una de mis favoritas;  el lanzamiento de Revista Ojo 26, un evento que hicimos en una galería de arte en Caracas, 18 artistas intervinieron la portada, también tuvimos una intervención en vivo y la presentación de dos bandas; la participación de Ojo en el Behance MCBO, asistir al festival de periodismo en Medellín, donde pude conocer y escuchar a los mejores periodistas del continente (no lo digo yo, casi todas las ponencias fueron dadas por “maestros de la FNPI”)  y una vez que entrevisté a la nieta de Carlos Cruz-Diez, que también es artista y me dijo “a mi abuelo le encantó el artículo”.

Actualmente Ashley se mantiene ansiosa por aprender y seguir escribiendo por mucho tiempo, su sueño a futuro es escribir novelas cortas que esperaremos leer con ansias. En definitiva cuando una labor va acompañada de pasión se convierte en un producto llamativo para otros, y esta es la esencia secreta que nos muestra Ashley con su dedicación a la escritura.

¿Te interesa conocer el trabajo de Ashley? 

Comentarios Cerrados.