
Dedicarse al arte y al área creativa puede conllevar consecuencias sociales y económicas de las cuales muchos de nosotros estamos advertidos desde pequeños, más de una vez en su vida diseñadores, ilustradores, artistas y creativos han recibido frases con pronósticos desalentadores de los cuales ya tendrán ustedes varios ejemplos en sus cabezas. Sin embargo nuestros Special Guezts nos han demostrado que elegir una profesión creativa puede ser un camino de éxito. ¿Será sólo un mito que los artistas mueren de hambre?
Nuestro Special Guezt del mes de Noviembre es el apasionado Alberto Flóres Soláno, artista moderno de nuestro país, que como muchos, empezó su adultez tratando de llevar una vida más ceñida al trabajo de oficina, “hábito” con el que quiso romper en el 2014 al dedicarse plenamente a sus pinturas, ilustraciones y obras varias.
“Siento que ahora fue que comenzó la vida en el sentido real, porque desde que me levanto estoy en esto. De alguna manera ha generado que se hayan abierto puertas que antes estaban cerradas o que no las veía con nitidez, como clientes de marcas de ropa, muchas bandas que me han pedido obras para discos, afiches, etc. Obviamente la parte que me llena más es lo de los cuadros, pintar lienzos, retratos. Es a lo que de alguna manera trato de meterle más espíritu. Yo vivo de eso.”
Conseguir estabilidad en el campo creativo puede parecer difícil, sin embargo este joven creativo nos muestra que saber aprovechar oportunidades y encontrar un área en la cual haya una demanda activa, puede significar una fuente de trabajo seguro.
“He estado muy concentrado en la parte musical, como está ahorita tan en auge con muchos grupos nuevos y discos que están saliendo, entonces hay un hueco en el que me inserté y aproveché. Como mucha gente se ha ido también, eso ha generado un vacío para llenar”
La vida de Flóres Soláno no siempre fue dedicada 100% al arte, de joven escoge estudiar administración por una aparente facilidad laboral, ya que no veía tangible la posibilidad de vender el arte que hacía. Lo que más adelante lo impulsó a mostrar y vender sus obras fueron las redes sociales, plataformas que hoy aprovecha para hacer llegar su arte a más personas, demostrando que más allá de lo trivial, las redes pueden ser aprovechadas de distintas formas.
“Le he dado la vuelta a todo ese mundo 2.0 que es muy banal y lo he tratado de llenar de espíritu. Cuando ya tenía el celular que podía manejar todas las redes juntas pensé que tenía que aprovecharlo, porque no es el hecho de ser farandulero, sino que tienes que ser abierto a conectarte con el público. La relación del artista encerrado como Reverón ya no es así, ahora la relación entre artista y espectador tiene que ser distinta, que ambos se nutran. Yo siento que las cosas que hago no las podría hacer sin la gente. Al menos yo me inspiro mucho en las mujeres, que las conozco gracias al internet, porque hoy en día a la mayoría de las personas las conocemos así.”
De esta forma, Alberto nos invita a permanecer motivados a pesar de las circunstancias aparentemente adversas que nos rodean, sean tecnológicas o económicas. Promoviendo el arte como una vía para ayudarnos a rescatar las emociones, la sensibilidad, la creatividad y los sueños olvidados.
“Más que los hombres de leyes, abogados, políticos; hace falta que la gente inspire algo valioso. Si tienes un sueño, ejecútalo sin importar los obstáculos que se presenten, que puedes ser desde los padres diciendo que vas a morir de hambre, cosas así, hasta la circunstancia nacional. Nada es imposible.”
Su filosofía de vida busca cultivar el poder interior de cada persona para que se dedique a lo que realmente le apasione, esto lo relaciona a la manera en la que cada persona se ve a sí misma. Siendo esta una forma de encaminar la energía de la persona en algo positivo, que puede evitarle distraerse con cosas innecesarias.
“La gente es muy talentosa, lo que pasa es que a veces no se ha tomado el tiempo de descubrirlo y lo grave de todo esto es que lo seres humanos están muy distraídos, a nivel visual, auditivo, ideológico y se olvidan de sí mismos. Casi siempre busco la forma de que la gente reconozca cuál es su don especial, su talento y que lo diga por sí mismo. Todos servimos para el arte.”
La figura humana y específicamente la mujer, son los elementos que lo conmueven e inspiran. Lo vemos plasmado en sus obras, que además de brindarle satisfacción estética son piezas que tienen un fin dentro de su filosofía, el de recuperar esa esencia humana y creativa irónicamente olvidada por el ser humano.
“Los humanos de esta época que se han deshumanizado con las tecnologías, creo que la forma de reconectarnos entre nosotros es a través de ver otro rostro humano, sentir, enamorarnos, es eso, el amor. Por eso el centro de mi arte es la figura humana representada exclusivamente por la mujer, como una divinidad digital.”
La obra de Alberto toma así elementos de esta tecnología que amenaza con cambiar la humanidad y la convierte en arte, enfatizando un fenómeno particular de la modernidad que es el verse a sí mismo a través de los constantes autorretratos y el amor propio que ese momento contiene.
“Hoy en día las personas se ven a sí mismas todo el tiempo, con fotos, selfies, etc. Y eso es un acto que, aunque se ve muy egocéntrico, yo lo veo como la aparición o la invocación de una nueva divinidad digital. El ser humano viéndose a sí mismo, contemplándose y amándose, es algo que rescata de alguna manera la autoestima. Yo uso esas imágenes para la mayoría de mis obras. Eso tiene un valor muy importante, sólo que no le hemos prestado mucha atención, porque hay un marco gigante de banalidad, la cosa es que yo la despejo y me quedo con lo esencial.”
Esas personas viéndose a sí mismas se convierten en la materia prima de Flóres Soláno para generar un contenido mágico. Sin embargo el proceso para llegar al trabajo final no se conecta estrechamente con algún método o instrucción, se define esencialmente como un autodidacta y a su arte como obras inesperadas, que aparecen misteriosamente sin él pensarlas con anticipación. Misterio que resalta de su labor.
“Me veo así en el mundo del arte, espontáneo. Yo soy un mensajero, y lo importante realmente es el mensaje, que veas la obra, un mensaje y no a Flóres Soláno, ver más allá, que te veas a ti mismo.”
Así Flóres Soláno nos invita a ver su primera exposición individual “Las Invocaciones”, una muestra de su obra que desde el 17 de Noviembre hasta el 11 de Diciembre podrá ser visitada en las instalaciones de la Alianza Francesa La Tahona (Caracas). Lugar donde se podrá apreciar de cerca su mensaje.
- Facebook: www.facebook.com/floressolano
- Twitter: www.twitter.com/soyfloressolano
- Instagram: www.instagram.com/soyfloressolano
- Web: www.floressolano.weebly.com